Publicación del libro Acercamientos metodológicos en gestión cultural

Publicación del libro Acercamientos metodológicos en gestión cultural: aportes desde Latinoamérica (2021) con un capítulo mío sobre la importancia de la enseñanza e implementación de la Cultura de Paz en el ámbito de la gestión cultural.

“Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México” fue presentado en el II Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural (2020).

Desde “la realidad de violencia e inseguridad a la que se enfrentan cada día los gestores culturales en México, el texto de Sánchez Cardona alerta sobre la relevancia formativa del “enfoque de la cultura de paz”. Junto con presentar cuatro experiencias modélicas recientes en diferentes países latinoamericanos (2011-2014), el capítulo propone la sistematización de un módulo formativo común, cuya transversalidad facilite la promoción e implementación de esta cultura por parte de las gestoras y gestores culturales. (p.13)

Acercamientos metodológicos en gestión cultural: aportes desde Latinoamérica. Editores y Compiladores: Rafael Chavarría, José Luis Mariscal, Ursula Rucker, Carlos Yáñez. Ediciones Ariadna, Santiago de Chile, agosto de 2021. ISBN: 978-956-6095-22-4.

Este libro cuenta con el patrocinio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural.

Descarga el PDF

Publicación del libro Formas de resistencia

Formas de resistencia: siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas compila siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en el contexto de la violencia extrema en México, Colombia y Chile.

Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de los mismos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores.

Los autores que participan en este volumen son, en su mayoría, creadores y académicos interdisciplinares que proponen para tratar sus experiencias, proyectos, obra escrituras heterodoxas como el artículo académico, la poesía o la descripción de proyecto de investigación-creación, atravesando temas como la desaparición forzada, la memoria y la resiliencia.

Formas de resistencia: siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas
Coordinadoras: Luz María Sánchez Cardona y Ana Paula Sánchez-Cardona
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Lerma/División de Ciencias Sociales y Humanidades
Juan Pablos Editor
México, 2020

En venta
https://tintaroja.com.mx/9786072818972
https://www.elsotano.com/libro/formas-de-resistencia-siete-experiencias-de-escucha-y-denuncia-en-las-practicas-artisticas_10594630

Red Ecología Acústica México

Conferencia

Panel de la Red Transdisciplinar en Arte, Performatividad, Memoria y Media, RTAPMM

Ponentes:

Luz María Sánchez Cardona

Amanda Gutiérrez

Heliodoro Santos Sánchez

Ana Paula Sánchez-Cardona

Hablarán sobre el libro: “Formas de resistencia: Siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas” que presenta siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en la experiencia de la violencia extrema en México, Colombia y Chile. Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de ellos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural, y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores.

Ana Paula Sánchez Cardona: “Curaduría de arte sonoro mexicano en Barcelona”.

Red Ecología Acústica México, II Encuentro Internacional. Panel de la Red Transdisciplinar en Arte, Performatividad, Memoria y Media, RTAPMM. Miércoles 9 diciembre 2020.

Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural

Ponencia

“Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México”

Presentación de II Seminario Internacional
A lo largo y ancho de nuestra región Latinoamericana existen muchas formas de entender y hacer gestión cultural, dependiendo los contextos, los procesos, los objetos y sobre todo los objetivos que se desean alcanzar. Gran parte de las estrategias metodológicas y herramientas utilizadas por los gestores culturales, han sido tomadas de otros campos disciplinares, algunas veces implementándolas tal cual como fueron creadas, en otras apropiándolas y haciendo modificaciones.

Sesión 3. Jueves 2 de julio. Bloque 1. Enfoques para la formación. Modera: José Luis Mariscal Orozco

Ponentes:

Formación en cultura de paz para gestores culturales: una perspectiva imprescindible en México, Ana Paula Sánchez Cardona (UDGVirtual-México)

Enseñar Gestión Cultural acercándose a la realidad desde el hacer, Sandra Velasquez Puerta (UNAL-Colombia)

Interrelaciones e interacciones academia – campo profesional / investigación – práxis, Ursula Rucker (UNDAV-Argentina)

2do. Seminario Internacional Métodos y Herramientas en Gestión Cultural online. 18, 25 de junio y 2 de julio.

WEB: https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/2doseminario-metodos

Enlace a ponencia: https://www.youtube.com/watch?v=JRz7M6F-Dro&t=22s

Acción – Lectura de Desarmado

Acción – Lectura

Lectura Desarmado Espai10

Acción de lectura de Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre (2014), poemario sobre la migración y violencia en la frontera de norte de México. Acción performática con música de Ólafur Arnalds (Islandia) y De Osos (México).

 

El Festival Susurros del México Olvidado, organizado por la Taula per Mèxic, en colaboración con la revista cultural Raíces al aire, invitan a la clausura de la exposición Zonas fronterizas, con la acción-lectura del poemario «Desarmado. Elegía para una tierra sin nombre» de Ana Paula Sánchez-Cardona.

Dirección y voces: Ana Paula Sanchez-Cardona y Max Villanueva.

 

Viernes 20 de octubre de 2017, 20 horas.
Espai10, Laboratorio de Artes Contemporáneas.
C/ Abaixadors, 10, El Born, Barcelona.