Publicación del libro Formas de resistencia

Formas de resistencia: siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas compila siete experiencias latinoamericanas sobre la incidencia de las prácticas artísticas en el contexto de la violencia extrema en México, Colombia y Chile.

Violencias configuradas por los Estados y por la ausencia de los mismos, interpeladas desde la creación, el testimonio colectivo, el acto performativo, la escucha, la virtualidad, la gestión cultural y la arteterapia. Estas perspectivas cohabitan el espacio del hacer en el arte y de la exploración de la violencia y sus actores.

Los autores que participan en este volumen son, en su mayoría, creadores y académicos interdisciplinares que proponen para tratar sus experiencias, proyectos, obra escrituras heterodoxas como el artículo académico, la poesía o la descripción de proyecto de investigación-creación, atravesando temas como la desaparición forzada, la memoria y la resiliencia.

Formas de resistencia: siete experiencias de escucha y denuncia en las prácticas artísticas
Coordinadoras: Luz María Sánchez Cardona y Ana Paula Sánchez-Cardona
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Lerma/División de Ciencias Sociales y Humanidades
Juan Pablos Editor
México, 2020

En venta
https://tintaroja.com.mx/9786072818972
https://www.elsotano.com/libro/formas-de-resistencia-siete-experiencias-de-escucha-y-denuncia-en-las-practicas-artisticas_10594630

Exposición Exilio / Transmigraciones

Proyecto expositivo de Exilio / Transmigraciones

Exposición colectiva Exilio / Transmigraciones en el marco del Festival Susurros del México Olvidado ’19 organizado por la Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic.

La exposición propone una interpretación del término Exilio desde la memoria de las personas que hace 80 años viajaron a México expulsados por la Guerra Civil española.

Artistas: Luz María Sánchez, José Caerols «Yisa», Lorena Baston,  Javier Arango Garfias y Ana Paula Sánchez-Cardona.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y CC Convent de Sant Agustí.

Un proyecto de Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic.

Proyecto expositivo junto con Javier Arango.

1 – 11 de octubre, 2019.
Sala Les Capelles, CC Convent de Sant Agustí.
Lunes a viernes 17.00 – 21.00 hrs.
Carrer Comerç, 36, 08003 Barcelona.

Sección Arte en el Foro Internacional por la Construcción de Paz en México

Proyecto expositivo: Arte en el Foro

En el Primer Foro Internacional por la Construcción de Paz en México se integró una sección dedicada al arte que cuestiona e investiga sobre la situación actual en México.
En el vestíbulo de la Sala Mirador del CCCB se exhibieron obras de los mexicanos Luz María Sánchez, Hari Sama y Rafael Lozano-Hemmer.

Artistas y obras seleccionadas:

Luz María Sánchez. detritus (2013).

Rafael Lozano-Hemmer. Nivel de confianza (2015).

Hari Sama. Ya nadie toca el trombón (2016).

Primer Foro Internacional por la Construcción de Paz en México fue organizado por ICIP Instituto Catalán Internacional para la Paz, Serapaz y Taula per Mèxic.

CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
25, 26 y 27 de septiembre de 2019.
Carrer de Montalegre, 5, 08001 Barcelona.

Exposición México 68 | Límites y resistencias

Proyecto expositivo de México 68 | Límites y resistencias

limites-y-resistencias-cartel baja

Exposición colectiva México 68 | Límites y resistencias en el marco del Festival Susurros del México Olvidado ’18 organizado por la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic.

Para repensar los restos del 68 proponemos instalaciones, arte sonoro, fotografía de archivo, textos.

Artistas: María Ía, Javier Arango Garfias, Alvaro Muñozledo y Mezcalito, Yair López, «Mayo del 68 ¡Arde!» y Ana Paula Sánchez-Cardona.

Actividades paralelas:

Conferencia: “Derechos postergados: Mujeres a 50 años del ’68”
Ponentes: Jose Luis Gutiérez (Asilegal) y Rosario Mendienta (activista feminista).
Martes 16 octubre -18.30 hrs.
Sampler Cumbia Oscura
Artista visual y sonora María Ía.
Jueves 18 octubre -19.00 hrs.
Slam de Poesía Guerrilla 
Actividad colectiva.
Jueves 25 octubre – 19.00 hrs.

Con la colaboración de Fundación Ideograma, La Filadora, CC Convent de Sant Agustí.

Un proyecto de Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic.

16 – 25 de octubre, 2018.
Sala Les Capelles, CC Convent de Sant Agustí.
Lunes a viernes 17.00 – 21.00 hrs.
Carrer Comerç, 36, 08003 Barcelona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferència Celebrarem el dia dels morts segons la tradició mexicana

Celebrarem el dia dels morts segons la tradició mexicana: Ofrena a Miroslava Breach y Javier Valdez.

Dia de Muertos_Charla_EspaiAvinyoConferencia a propósito de la Ofrenda Tradicional de Día de Muertos (Día de Todos los Santos) dedicada a Miroslava Breach y a Javier Valdez, en homenaje a los periodistas asesinados en México.

 

Ponentes:

Lola Zavala: Gestora cultural. Doctora en Arquitectura (ETSAB-UPC), Arquitecta (UNAM), con maestría en restauración de monumentos históricos y un diplomado en museografía, ambos de la ENCRyM-INAH.

Ana Paula Sánchez-Cardona: Doctora en Humanidades. Es profesora del grado en Gestión Cultural a la Universidad de Guadalajara, ha publicado artículos en revistas especializadas y un libro de poesía sobre la violencia a la frontera norte de México. Realiza proyectos culturales en la ciudad de Barcelona y en México.

Conferencia en el marco del Festival por la Paz y los Derechos Humanos Susurros del México Olvidado de la asociación Taula por Mèxic y co-organizada por el Espai Avinyó.

 

3 de noviembre 2017, 18 horas.
C.C Convent de Sant Agustí.
C/ Comerç, 36, Barcelona.

 

Conferencia Fronteras: territorios, cuerpos y conflictos

Organización de conferencia

 

Conferencia FronterasDiálogos Susurros del México Olvidado, Jornadas críticas sobre Drechos Humanos:

Fronteras: territorios, cuerpos y conflictos.

 

 

Conferencia en el marco del Festival por la Paz y los Derechos Humanos Susurros del México Olvidado de la asociación Taula por Mèxic.

Equipo de trabajo: Antonella Medici, Lola Zavala y Ana Paula Sánchez-Cardona.

Ponentes: 

Joaquín Barriendos (México, 1973). Investigador y curador mexicano.

Tono Carbajo (Vigo, 1960). Artista visual.

Modera:

Antonella Medici (Montevideo, 1989) Investigadora doctoral de AGI – Arte, Globalización, Interculturalidad (Universitat de Barcelona).

 

2 de noviembre 2017, 18 horas.
C.C Convent de Sant Agustí.
C/ Comerç, 36, Barcelona.